top of page
Buscar

Historia del Bordado

  • Foto del escritor: Turismo-GADI
    Turismo-GADI
  • 19 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 jun 2018



“En cada puntada queda un pedazo de mi alma...

La esposa de un expresidente fue la mentalizadora, Doña Avelina.

El bordado es una de las principales actividades de Zuleta. Se trata de un oficio que al parecer inició en 1940 en la hacienda del expresidente Galo Plaza Lasso (1948-1952).

Según comentan las mujeres que se especializan en esta labor, la esposa de Galo Plaza

creó en la hacienda un taller para aprovechar sus habilidades en el arte del bordado y proporcionar a las familias una fuente de trabajo. Esta idea había surgido en uno de sus viajes a España e Italia, donde los bordados a mano eran un arte relevante en los pueblos pequeños. Sin embargo, hay que indicar que las culturas andinas precolombinas presumen de una larga tradición en la elaboración de tejidos, habilidades aún más sobresalientes que en los europeos de la misma época.

Según los registros históricos, con el arribo de los españoles en los años 1500 llegaron a la zona nuevos insumos como la seda y los bordados en hilo. Las zuleteñas incorporaron en seguida estos hilos en sus tejidos, y ahora son renombradas por su habilidad

y los diseños únicos que elaboran.

Los bordados de esta zona originalmente fueron utilizados para decorar la ropa de las zuleteñas. Su estilo único forma parte de la identificación de su cultura y ha persistido hasta hoy a pesar de que mucho arte florclórico se está perdiendo. Hoy en día, más de una decena de mujeres conforman la Asociación de Mujeres Bordadoras de la Comunidad de Zuleta.

Para ellas el bordado, no es solo un oficio, es una de sus principales actividades económicas.


En la actualidad Zuleta engalana con sus bordados una gran variedad de productos como manteles, paneras, servilletas, tapetes, porta vasos, camisas, vestidos, etc.

El bordado además de ser una actividad económica para las mujeres de Zuleta, es la expresión visual del sentimiento y la identidad zuleteña. Los dibujos, elaborados por expertas manos, reflejan la riqueza de un mundo que no solo es el que hoy miramos con nuestros ojos; sino que recoge, en una espiral infinita, la cosmovisión campesina sobre un mundo que solo se puede entender con el alma.


Testimonios que perduran en la memoria

“Mi mama me decía que de niña allá lejos cuidando los borregos, bordaba así mirando las hojas de chocho… y como no tenía los hilos que la Sra. de la Hacienda les entregaba, ella usaba lo que salía luego de hilar la lana del borrego,

así me enseñó mi mamá” - Dña. Avelina, 70 años-


Proceso

El proceso de confección de un bordado es arduo, Los productos son exclusivos y originales, la calidad de los trabajos habla por sí sola, las formas y los colores son abstraídos de la naturaleza que rodea a la comuna como por ejemplo la flor de ñacha que crece en todos los campos de Zuleta y es muy popular en los bordados.


Estas mujeres viven enamoradas de su trabajo y saben que cada bordado es portador de una tradición cultural con valores estéticos y utilitarios.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Dirección de Turismo

GAD Municipal de Ibarra

2 608489

  • Ibarra Puro Encanto
  • @touribarra
bottom of page